Sobre la rotonda natural se levanta otra de seis escalones, para acceso a la superficie plana de una plazoleta circular a través de cuatro caminos equidistantes que se combinan con canteros verdes. Al centro de cada una de las explanadas de acceso y opuestas entre sí se erigen sendas formas prismáticas rectangulares de lajas moldeadas que se apoyan sobre los escalones. En tres de ellas se elevan lámparas votivas de bronce en forma de urna circular sostenida cada una por tres cóndores con las alas extendidas y apoyadas sobre una base de planta cuadrangular; en la otra, la que se enfrenta a la desembocadura de la Diagonal San Martín, que cobra mayor volumen juega otra forma prismática en su parte superior que soporta la estatura del prócer, por delante de esta aparece otra forma similar, más pequeña con la coronación de un cóndor de tamaño natural de bronce fundido que en cierta manera abandona la idea realista para crear una fuerte tensión plástica en el espacio por medio de sus alas abiertas, así como una tensión visual en su textura, dando un resultado de líneas sintéticas y expresionistas.
Escultor: Franco Fúrfaro (ver biografía)
Fundición: Humberto Radaelli
Alegoría: Las tres placas con los escudos representan a cada uno de los países libertados por el General San Martín.
Inauguración del monumento: 17 de agosto de 1962
Tiempo insumido en obra: año 1948 – año 1962 = 14 años
Fuente: Museo Histórico Regional “Egisto A.A. Ratti” y Archivo Histórico Municipal
En el centro de la explanada se halla el homenaje de la Ciudad, en forma de tres prismas de hormigón, verticales y trapezoidales de tres alturas diferentes y colocados en distintos ángulos. Cada uno de ellos presenta un escudo en su parte media superior correspondiendo respectivamente a la Argentina, Chile y el Perú; la primera es la que dispone cubriendo la espalda al Gral. San Martín. Estos elementos gigantescos crean un bloque monumental virtual cuando el ojo los une, formando una especie de torre o de obelisco que se descompone a medida que uno recorre la rotonda ya que su posición de base es de rotación y podría decirse que hasta crea un cierto movimiento que acentúa su importancia en los solsticios a los cuales encierra entre sus ángulos.
Nº | ELEMENTO | MEDIDAS (en metros) |
1 | Estatua | 2.60 |
2 | Pedestal principal | 3.52 x 1.20 x 1.44 |
3 | Pedestal menor | 1.10 x 1.10 x 1.80 |
4 | Base | 1.00 x 0.80 x 0.80 |
5 | Cóndor | 2.20 x 1.30 |
4 | Moles menores | 2.40 x 1.42 x 0.90 |
5 | Lámparas votivas | 0.65 (de altura) |
5 | Bases lámparas | 0.80 x 0.80 x 0.65 |
6 | Bloque La Argentina en la base | 1.97 x 0.70 x 0.23 |
7 | Altura bloque La Argentina | 23.27 mts |
8 | Bloque Chile en la base | 1.83 x 0.75 x 0.23 |
9 | Altura bloque Chile | 19.27 mts |
10 | Bloque El Perú en la base | 1.89 x 0.80 x 0.23 |
11 | Altura bloque El Perú | 21.27 mts |
Fue uno de los socios fundadores de “La Peña de Bellas Artes”, distinguido con varios premios en distintas exposiciones de sus obras pictóricas y sobre todo escultóricas, entre ellas “Narciso”, realizado en yeso-piedra; “Cabeza de Niña”, yeso imitación bronce; “Ondina”, bronce. Éstas, situadas en la casa de su nieta en City Bell, junto a otras obras pictóricas.
Entre los trabajos de esculturas de grandes dimensiones se pueden conocer el “Monumento a la Madre” situado en el Club Atlético de City Bell (originalmente en la esquina de Cantilo y Jorge Bell y actualmente en el hall del Club
«Monumento a la Madre»
También realizó el busto de Manuel Belgrano emplazado en la plaza homónima en mayo de 1969, como parte de los festejos por el 55º aniversario del pueblo. Esta obra luego fue destruida por manos insensibles al arte, siendo reconstruida por la artista Nélida Fernández Ulliana.
El artista y su obra
Siempre a su lado, su fiel compañera Doña Gerónima Marando de Fúrfaro, Momina para los que la quisimos tanto.
Pequeña «Piedad» de yeso, fechada en 1962
En mi corazón están sus días de arduo trabajo en esos monumentales moldes de yeso y fierros, siendo testigo ocular de su amor y pasión por el arte.
Fuentes de la biografía
Página WEB de City Bell y
Ana María Falcomer Fúrfaro.
[1] Ubicado en la rotonda de la Avda. 59 y Diagonal Libertador Gral. San Martín – Necochea
[2] Busto del Gral. Don José de San Martín (copia en yeso)
Busto de San Martín en la ancianidad (estudio en yeso)
Busto de San Martín El cóndor de los Andes (estudio en yeso)